La ESCUELA SUPERIOR CARISMÁTICA LATINOAMERICANA – ESCALAR busca desarrollar:
- Una experiencia de encuentro personal con la persona del Espíritu Santo y su acción, que contribuya al crecimiento en la propia vocación cristiana. El Espíritu conduce al cumplimiento del plan salvífico de Jesucristo y a fortalecer la relación con Dios como Padre misericordioso, haciendo que se asuman compromisos misioneros desde la Iglesia que Él mismo guía.
- Una propuesta de formación cristiana para todos los bautizados, de manera que se promueva la comunión, participación y misión eclesial con un discernimiento orientado a la realización de la vocación cristiana dentro de la Iglesia católica.
- El fomento de los carismas y ministerios en todos los bautizados, con criterios de discernimiento y acompañamiento, en función de aportar a la renovación de la Iglesia con carácter sinodal, donde todos se sientan incluidos y protagonistas.
- Un acompañamiento a través de la predicación y la formación cristiana a los consejos diocesanos de la RCC, a los servidores y líderes de las comunidades, en función de contribuir al crecimiento en la identidad y la misión.
- Una capacitación en las áreas espiritual-carismática, bíblico-teológica y pastoral-misionera para continuar, con los mejores recursos y talentos, la evangelización encomendada por Jesucristo a la Iglesia.
- Otras propuestas formativas y espirituales como conferencias, retiros espirituales, talleres ministeriales, entre otros espacios académicos.
- Una propuesta formativa desde el Centro Carismático Minuto de Dios para a la RCC bajo la dirección de los padres eudistas (Congregación de Jesús y María), con el acompañamiento cercano de los sacerdotes y candidatos de la casa de formación La Misión.
- Se cuenta con el dominio: https://escuelacarismatica.com, desde donde se realiza la presentación en internet de la ESCALAR, y direcciona a la plataforma de cursos y a las aulas virtuales.
1. Objetivo general
Fortalecer la experiencia cristiana y su misión eclesial, a partir la experiencia del Espíritu Santo en Pentecostés, por medio del acompañamiento, formación y orientación de los consejos diocesanos de la RCC, servidores y líderes de las comunidades cristianas, para contribuir al fortalecimiento de la misión evangelizadora de la Iglesia como fermento en las realidades sociales del mundo.
2. Objetivos específicos
- Acompañar a los consejos diocesanos de la RCC, servidores y líderes de comunidades, a través de la predicación y la formación, de manera que apoyen la misión evangelizadora en contextos específicos.
- Capacitar a los laicos vinculados a la Iglesia católica, en las áreas espiritual-carismática, bíblico-teológica y pastoral-misionera, con la intención de apoyar los compromisos bautismales y su proyección ministerial.
- Orientar la experiencia carismática, desde una renovada relación con la persona del Espíritu Santo y la adecuada integración de los carismas recibidos, en función de contribuir al fortalecimiento de la identidad y al crecimiento de la misión de la RCC.
PROGRAMA
a) Plan de cursos de formación cristiana
Los cursos están organizados por áreas las espiritual-carismática, bíblico-teológica y pastoral-misionera y niveles orientados teológicamente, se desarrollan en ocho sesiones, como se presenta a continuación:
b) Cursos y espacios académicos electivos
Se plantean cursos electivos que aporten a la formación particular y las herramientas espirituales para vivir la sanación integral. Algunos ejemplos son:
- Cursos en el campo psico-espiritual, porque brindan crecimiento y sanación integral.
- Cursos de evangelización digital, porque ofrecen herramientas para los misioneros en el mundo digital.
- Cursos que desarrollan el pensamiento social del padre Rafael García Herreros, con el apoyo de los libros del siervo de Dios.
- Cursos a partir de libros específicos escritos los padres García Herreros, Diego Jaramillo y otros líderes carismáticos, editados por el Centro Carismático Minuto de Dios y distribuidos por su librería.
c) Lista de retiros espirituales
Los retiros espirituales se pueden desarrollar en un día, con el desarrollo de predicaciones enfocadas en temas específicos, fuertes momentos de oración y acompañamiento música. Algunos ejemplos de retiros espirituales son:
Retiros de sanación integral |
Retiro del duelo y superación de pérdidas |
Retiro de sanación integral: Dios te quiere sano |
Retiro de sanación del área financiera |
Retiro de sanación a través del perdón |
Retiros de pareja-familia |
Renovar el amor |
Sanar las heridas de la pareja |
Sanar la afectividad y la sexualidad |
Apertura al ministerio matrimonial |
Retiros de vida en el Espíritu Santo |
Retiro: Siempre en Pentecostés |
Retiro de discernimiento de carismas |
Retiro de descubrimiento de los regalos pneumatológicos |
Retiros por etapas de vida |
Retiro de niños |
Retiro de adolescentes |
Retiro de jóvenes |
Retiro del adulto mayor |
Otros retiros espirituales |
Retiro de Cuaresma |
Retiro de semana santa |
Retiro de Adviento |
Retiro de Intercesores |
Retiros ministeriales y apostólicos |
Retiro para Evangelizadores digitales y en medios de comunicación |
Retiro para Misioneros Carismáticos |
Retiro de Carismas y Ministerios para la transformación social |
d) Lista de talleres evangelizadores
Los talleres se pueden realizar en fines de semana, con una intensidad de 12 horas de clase, con la intención de promover algunos ministerios específicos. Un listado es:
Taller de predicación 1 |
Taller de predicación 2 |
Taller de intercesión 1 |
Taller de intercesión 2 |
Taller de música 1 |
Taller de música 2 |
Taller de acompañamiento 1 |
Taller de acompañamiento 2 |
Taller de formación 1 |
Taller de formación 2 |
Taller de evangelización digital 1 |
Taller de evangelización digital 2 |
Taller de gobierno 1 |
Taller de gobierno 2 |
Taller de pastorales juveniles 1 |
Taller de pastorales juveniles 2 |
e) Diplomados en convenio con UNIMINUTO – FEBIPE, en torno a la formación permanente para líderes y servidores de la RCC
La formación de los líderes, de los equipos de dirección de las comunidades y de los Consejos Diocesanos de la RCC constituye un factor clave y necesario para garantizar procesos comunitarios sólidos. Se requieren relevos generacionales de servidores con una sólida formación y dóciles al actuar del Espíritu Santo, que dinamicen esta corriente de gracia con ímpetu misionero, desde su identidad carismática, y que contribuyan a la transformación eclesial y social en los contextos donde estén presentes.
Etapa | Objetivo | Énfasis temáticos |
Etapa 1Bautismo en el Espíritu2023 |
Comprender el Bautismo en el Espíritu como experiencia fundante a partir de las fuentes de la revelación, para dar razón argumentada de su valor y mostrar la eficacia que tiene para la evangelización. |
- Fundamentos Bíblicos del Bautismo en el Espíritu.
- Correlación entre el sacramento del bautismo y el bautismo en el Espíritu.
- Seminario de Vida en El Espíritu: antes, durante y después de la efusión del Espíritu.
- Iglesia bautismal.
|
Etapa 2Vida en el Espíritu: dones, carismas y maduración personal2024 |
Examinar la integración de la novedad de la vida en el Espíritu en el crecimiento personal, desde el discipulado Jesuánico y Paulino, para fortalecer los criterios de discernimiento de los dinamismos que sostienen una perseverancia alegre y comprometida. |
- Teología bíblica de los dones y carismas.
- Aspectos de la novedad de la vida cristiana y su desarrollo en el tiempo.
- Discipulado carismático.
- Aprendizaje del discernimiento.
- El combate espiritual, crisis en la fe e inconsistencias.
- Crecimiento por los caminos de la oración.
|
Etapa 3Formación de comunidades carismáticas con el fuego del Espíritu Santo2025 |
Establecer las características y dinamismos de la comunidad de fe, amor y gozo en el Espíritu, como lugar de fraternidad y servicio, a partir de la reflexión sistemática de la comunidad soñada por Jesús, para proponer procesos que permitan pasar de grupo a comunidad. |
- Horizonte bíblico de la comunidad configurada por el Espíritu.
- El grupo de oración: cultivo de la perseverancia.
- Ministerios: discernimiento, formación y acompañamiento.
- Espiritualidad y formación de los Servidores.
- Las dinámicas de fraternidad.
- De grupo a comunidad.
- La comunión eclesial.
|
Etapa 4Desarrollo de la misión con el poder del Espíritu Santo2026 |
Analizar experiencias de comunidades evangelizadoras con la parresía del Espíritu a partir de la profundización en el actuar del Espíritu en Los Hechos de los Apóstoles para potenciar iniciativas misioneras carismáticas para una Iglesia en salida. |
- Teología bíblica de la Misión en el Espíritu.
- El Seminario de Vida en el Espíritu como aporte a los procesos de iniciación cristiana.
- La misión de la RCC en la misión de la Iglesia.
- Evangelización en la era digital.
- Organización de misiones.
|